▷ Tu Cerebro Tiene un "Modo Biblioteca": Aprende a Activarlo


Imagina por un momento que tu memoria fuera como una biblioteca. Algunas personas tienen bibliotecas donde cada libro está en su lugar, con un sistema de catalogación perfecto. Otras tienen pilas de libros amontonados por todas partes, sin orden ni concierto. ¿A cuál se parece la tuya?

Paul C. Jagot descubrió que el secreto de una memoria extraordinaria está en aprender a clasificar las ideas de lo general a lo particular, creando lo que él llama "fichero intelectual".

El Ejercicio que Cambiará Tu Forma de Pensar

Jagot propone un ejercicio fundamental que denomina "Ejercicio de los ficheros cerebrales":

Durante cinco minutos, reloj en mano, pensad en un tema dado, por ejemplo, en vuestro último paseo; en esos cinco minutos, y sin tolerar un pensamiento extraño, revelad mentalmente lo que hayáis visto, observado, hecho…

La clave está en que cada hecho debe estar en su lugar y con su verdadero valor. Después de cinco minutos, cierras bruscamente ese "fichero" y pasas a otro tema.

Los 4 Grandes Archivos de Tu Mente

Según el método Jagot, toda la información que puede interesarte cabe en cuatro grandes categorías:

  1. Lo que se refiere a tus características (constitución, aptitudes, facultades, tendencias)
  2. Lo que se refiere a tu vida y conservación (salud, renta, profesión)
  3. Lo que se refiere a tus afectos (familia, amigos)
  4. Lo que se refiere a tus conocimientos generales y cultura (ciencias, artes, letras)

Esta clasificación inicial es el primer paso para transformar el caos en orden.

El "Cajón de las Tareas Urgentes" Mental

¿Te olvidas constantemente de tus pendientes? Jagot tiene una solución ingeniosa: crear un "cajón de las tareas urgentes" en tu mente.

Supongamos que tienes estas tareas para mañana:

  • Ver a un ebanista para reparar una butaca
  • Comprar tinta para la pluma
  • Ver muestras de casimires en la sastrería

La técnica consiste en crear asociaciones visuales absurdas que las enlacen:

Un ebanista en traje de trabajo sentado en la butaca que es preciso reparar; en torno a su cuello colocadle un cordón que sostendrá sobre su pecho un gran cartel con las palabras 'pluma fuente'

Estas asociaciones, aunque parezcan ridículas, crean conexiones cerebrales mucho más duraderas.

La Técina del Registro en Tres Pasos

Cada vez que quieras fijar algo en tu memoria, Jagot recomienda este proceso:

  1. Apreciar rápidamente a qué orden general de ideas pertenece
  2. Buscar lo que ya sabes sobre el mismo sujeto
  3. Mantener tu pensamiento fijo en la noción a registrar y en sus análogas

Este método asegura que cada nueva información encuentre inmediatamente su lugar en tu "biblioteca mental".

¿Qué Pasa Si Aplicas Esto?

Las personas que dominan este sistema experimentan algo extraordinario: en cualquier conversación o situación, las ideas conexas acuden a su mente de forma espontánea, porque su memoria está perfectamente organizada para liberar la información relevante en el momento preciso.

En el próximo post, te revelaré cómo puedes desarrollar tu "Palacio Mental", la técnica usada por campeones mundiales de memoria que te permitirá recordar listas de cientos de elementos en orden perfecto.

Basado en: Jagot, P. C. (1937). "Método Práctico para Desarrollar la Memoria". Editorial Tor. Capítulos VI y VII.

0/Deja un comentario/Comentarios

¡Hola! Nos alegra mucho que hayas llegado hasta aquí y que estés leyendo este artículo en Edeptec.
Este formulario es un espacio abierto para ti: puedes dejar un comentario con tus dudas, sugerencias, experiencias o simplemente tu opinión sobre el tema tratado.

» ¿Te resultó útil la información?
» ¿Tienes alguna experiencia personal que quieras compartir?
» ¿Se te ocurre algún tema que te gustaría ver en próximos artículos?

Recuerda que este espacio es para aprender y compartir, por eso te animamos a participar de manera respetuosa y constructiva. Tus comentarios pueden ayudar a otros lectores que están en el mismo camino, ya sea en electrónica, programación, deportes o tecnología.

¡Gracias por ser parte de esta comunidad de aprendizaje! Tu participación es lo que hace crecer este proyecto.