▷ Como Hacer un Atril Para Platillos - Bateria musical casera

Aprende paso a paso cómo fabricar un atril para platillos totalmente desarmable, resistente y fácil de transportar, ideal para complementar tu batería musical casera utilizando materiales económicos y técnicas sencillas de ensamblaje.



Este atril ha sido diseñado para que puedas desmontarlo y transportarlo fácilmente, al igual que las demás partes de la batería musical casera, ocupando poco espacio y manteniendo una buena estabilidad durante la ejecución.

📦 Partes del Atril

Componentes Principales

  • Base del atril
  • Tubo central
  • Unión entre tubo central y brazo
  • Brazo del atril
  • Soporte para el platillo

1. Base del Atril

La base es la parte que proporciona estabilidad a toda la estructura, por lo que debe ser robusta y con un buen apoyo en el suelo.

2. Tubo Central

El tubo central es el elemento vertical del atril y se encarga de soportar el brazo y el platillo. Su altura se puede adaptar según tus necesidades.

3. Unión entre Tubo Central y Brazo

La unión permite conectar el tubo central con el brazo del atril, facilitando el ajuste de ángulo y altura del platillo.

4. Brazo del Atril

El brazo sostiene el soporte del platillo y permite ajustar su inclinación. Debe ser rígido pero ligero para no desbalancear la base.

5. Soporte para el Platillo

Es la pieza donde se apoya el platillo. Normalmente incluye un tornillo, tuerca y arandelas para fijarlo y evitar movimientos indeseados.

🛠️ Montaje del Atril

Paso a Paso del Ensamblaje

  • Une el soporte del platillo al brazo utilizando el tornillo y la tuerca.
  • Asegura el brazo a la unión que conecta con el tubo central.
  • Acopla el tubo central a la base del atril, verificando que quede firme y estable.
  • Verifica la altura y la inclinación del brazo según tu posición de ejecución.

🎬 Resultado Final

Al finalizar el ensamblaje, obtendrás un atril funcional, estable y completamente desarmable.

Si estás construyendo una batería musical casera, este atril es una excelente opción para ahorrar costos y adaptar las dimensiones a tu espacio y estilo de ejecución.

0/Deja un comentario/Comentarios

¡Hola! Nos alegra mucho que hayas llegado hasta aquí y que estés leyendo este artículo en Edeptec.
Este formulario es un espacio abierto para ti: puedes dejar un comentario con tus dudas, sugerencias, experiencias o simplemente tu opinión sobre el tema tratado.

» ¿Te resultó útil la información?
» ¿Tienes alguna experiencia personal que quieras compartir?
» ¿Se te ocurre algún tema que te gustaría ver en próximos artículos?

Recuerda que este espacio es para aprender y compartir, por eso te animamos a participar de manera respetuosa y constructiva. Tus comentarios pueden ayudar a otros lectores que están en el mismo camino, ya sea en electrónica, programación, deportes o tecnología.

¡Gracias por ser parte de esta comunidad de aprendizaje! Tu participación es lo que hace crecer este proyecto.