▷ Como hacer un hi hat (contratiempo) casero - Bateria musical casera

Aprende a construir un hi-hat casero completamente funcional utilizando materiales económicos. Este componente es esencial para tu batería musical casera y te permitirá crear ritmos profesionales con un contratiempo de calidad.


📦 Estructura del Hi-Hat Casero

Componentes Principales

  • La varilla: Barra de metal que conecta el mecanismo
  • El pedal: Sistema de control con bisagra
  • El pedestal o atril: Base de soporte
  • Los platillos: Piezas metálicas sonoras
  • Sujetador de platillos: Mecanismo de fijación

🔧 Componentes Detallados

1. La Varilla

Es una barra de metal que actúa como eje principal del hi-hat. En uno de sus extremos tiene soldada una arandela que sirve como punto de anclaje para la cadena que la conecta con el pedal. Esta varilla debe ser lo suficientemente rígida para soportar el movimiento constante.

La varilla del hi-hat casero

2. El Pedal

Componente fundamental que permite controlar el cierre del hi-hat. Está construido con vigas de metal, una bisagra, una tabla de madera y una cadena. Al pisar la madera, la cadena tira de la varilla hacia abajo, cerrando los platillos entre sí. El mecanismo de bisagra permite el movimiento fluido y controlado.

Pedal del hi-hat casero

3. El Pedestal o Atril

Proporciona la estructura de soporte principal para todo el hi-hat. Está compuesto por un tubo central vertical y tres patas hechas con varillas metálicas, sujetas al tubo con alambres. En la parte inferior del tubo hay una rodela (arandela grande) soldada que distribuye el peso y mejora la estabilidad del instrumento. Esta base debe ser lo suficientemente pesada para evitar movimientos indeseados durante la ejecución.

Pedestal del hi-hat casero Detalle de la base del hi-hat

4. Los Platillos

Son los elementos que producen el sonido del hi-hat. Se fabrican manualmente utilizando técnicas de metalurgia básica. Los platillos deben tener el grosor y diámetro adecuados para generar el sonido característico del hi-hat. Generalmente se fabrican en pares: uno fijo en la parte superior y otro que se mueve con la varilla.

Platillos del hi-hat casero

5. Sujetador de Platillos

Este componente mantiene los platillos firmemente en su posición. Se fabrica utilizando una pieza estándar de electricidad (normalmente un conector para cables). Tiene un tornillo de ajuste que permite asegurar los platillos a la varilla, evitando que se deslicen o caigan durante la ejecución. El apriete debe ser firme pero no excesivo para no dañar los platillos.

Sujetador de platillos del hi-hat

🔨 Imágenes del Ensamblaje

El proceso de ensamblaje requiere cuidado y precisión. A continuación se muestran las diferentes etapas del montaje del hi-hat casero:

Ensamblaje del hi-hat paso 1 Ensamblaje del hi-hat paso 2 Ensamblaje del hi-hat paso 3 Ensamblaje del hi-hat paso 4

⚙️ Consejos Importantes para la Construcción

✅ Puntos Clave del Diseño

  • Altura ajustable: El tubo central puede acortarse para adaptarse a diferentes alturas de músico
  • Estabilidad de base: Las tres patas deben estar bien distribuidas en triángulo

⚠️ Cuidados Durante el Ensamblaje

  • Verifica que todos los tornillos estén bien apretados
  • Prueba el mecanismo de pedal antes de considerar terminado el proyecto
  • Asegúrate de que la cadena tenga suficiente tensión pero sin estar exagerada
  • Lubrica las bisagras ocasionalmente con aceite ligero
Este hi-hat casero es completamente funcional y comparable en calidad sonora con otros instrumentos de la batería casera. Con el cuidado adecuado, te durará muchos años de práctica.
💬 ¿Te gustaría aprender a fabricar los platillos? ¡Comparte tus comentarios y cuéntanos si deseas un tutorial específico sobre cómo hacer platillos desde cero! También puedes compartir tus experiencias construyendo tu propia batería casera.

0/Deja un comentario/Comentarios

¡Hola! Nos alegra mucho que hayas llegado hasta aquí y que estés leyendo este artículo en Edeptec.
Este formulario es un espacio abierto para ti: puedes dejar un comentario con tus dudas, sugerencias, experiencias o simplemente tu opinión sobre el tema tratado.

» ¿Te resultó útil la información?
» ¿Tienes alguna experiencia personal que quieras compartir?
» ¿Se te ocurre algún tema que te gustaría ver en próximos artículos?

Recuerda que este espacio es para aprender y compartir, por eso te animamos a participar de manera respetuosa y constructiva. Tus comentarios pueden ayudar a otros lectores que están en el mismo camino, ya sea en electrónica, programación, deportes o tecnología.

¡Gracias por ser parte de esta comunidad de aprendizaje! Tu participación es lo que hace crecer este proyecto.